viernes, 4 de enero de 2013

Especies vegetales de Pegalajar. El Tejo, conocido como el "Árbol de la Muerte"

Descripción: Árbol o arbolillo de follaje verde oscuro que mantiene la hoja todo el año y puede llegar a medir hasta 15 o 20 metros de altura, aunque lo frecuente es alrededor de 8 ó 10 metros. El tronco es grueso, de hasta 1,5 m de diámetro, con corteza de color grisáceo que se desprende en iras o placas. Las hojas son largas y estrechas, de 1-3 cm. de largo por 1,5-2,5 mm. de ancho, con forma linear, de color verde oscuro por el haz y más pálidas por la cara inferior.

Familia: Taxaceae
Nombre científico: Taxus baccata
Nombre común: Tejo
Lugar de origen: Europa y oeste de Asia.
Etimología: El nombre científico Baccatus hace referencia a la envuelta carnosa de su semilla, que lo hace asemejarse a su baya.

Habitat: En casi toda Europa, oeste de Asia y norte de África. En las Baleares se encuentra en la isla de Mallorca y en la península por toda ella, aunque en franca regresión.

Cultivo y usos: Cultivada desde la antigüedad ornamentalmente. Aguanta muy bien la poda, por lo que es muy usada para la formación de setos. Planta muy tóxica.

En Pegalajar se encuentra en las zonas menos accesibles de Bercho.

El árbol de la muerte:

Genero extendido a través del hemisferio norte y diferenciable geográficamente en seis especies, aunque algunas son muy similares. Su nombre en Ibero es Agina. A pesar de su escasa presencia en la actualidad, queremos poner en relieve esta especie que ha sido tan importante para nuestra tierra hasta el punto de dar nombre a la región ó comarca. Este árbol, que en otros tiempos fue dueño y señor de las zonas medias y altas, hoy en día solo es un recuerdo que se conserva con algún ejemplar suelto achaparrado lejos del porte de otras épocas. La presencia de este árbol mágico ha quedado reflejada en el nombre que nuestros antepasados Iberos nos legaron. AGINA-TEJO / MAGINA-TEJOS. El Ibero utilizaba la M antecesora como nosotros utilizamos la S final en el plural “SIERRA MAGINA” (sierra de tejos). Muchas son las cosas que podríamos contar de este árbol, para el pueblo primitivo la magia y la religiosidad estaba muy unida a los fenómenos naturales. Estos árboles eran muy longevos y existe la constancia de que algunos ejemplares alcanzaron 5. 000 años, siendo testigos de acontecimientos entre generaciones, por ello, los compromisos se contraían bajo su sombra, un lugar que recordaba a las liturgias antepasadas.

El hombre Ibero, conocedor del alto poder mortífero de la toxina que contienen principalmente sus bayas, elaboraba unas píldoras que siempre llevaba en su morral con el fin de que, en caso de ser apresado por el ejército invasor, fueran ingeridas para evitar torturas innecesarias. Es por esto que en los pueblos del norte se conoce con el nombre del árbol de la muerte (Asturias y Galicia). En Italia su nombre vulgar es “albero Della morte “. Además, este árbol también era importante por la calidad de su madera. Es un espécimen de muy lento crecimiento que hace que su madera sea muy flexible, por lo que era muy codiciado para la construcción de arcos de caza y defensa, flechas y lanzas.

Ejemplar de Tejo en la zona del "Entraicho", en Bercho, Pegalajar. (Foto: J.J. Frías)

Fuente: Cismágina

2 comentarios:

  1. Pese al poco tiempo que lleva publicandose esta página se nota el trabajo que se está realizando por una zona olvidada de la provincia de Jaén. Enhorabuena a los creadores de este sitio y ánimo para seguir, el entorno que rodea nuestra provincia hay que promocionarlo y potenciarlo para que pueda darse a conocer. Espero que muchos deportistas de la zona de Mágina se guíen por vuestra iniciativa y aporten lugares como este para que los aficionados como yo podamos disfrutar de todos los rincones del paraiso interior. Enhorabuena y espero que sigáis trabajando en este proyecto.

    ResponderEliminar
  2. ala que pasada y que historias mas chulas. No sabia que las pelotillas que estos arboles tienen sirvieran para envenenar. He sentido hablar de estos arboles pero nunca he visto ninguno......

    ResponderEliminar

Ubicación de las rutas publicadas hasta el momento


Blogger Template by Clairvo