viernes, 16 de noviembre de 2012

Ruta de los Poyos del Tabaco. Parque Natural de Sierra Mágina

La ruta que describo a continuación creo que puede ser la ruta más bonita que se puede hacer dentro del Término Municipal de Pegalajar. Trascurre íntegramente por el Parque Natural de Sierra Mágina y se llama la ruta de “Los Poyos del Tabaco”.

Tras las últimas lluvias y nevadas me ha sido imposible llevarla a cabo de un modo físico para tomar fotografías y grabar imágenes, pero gracias a las geniales indicaciones del Doctor en Veterinaria y Licenciado en Biología Juan José Frías Mora, autor del libro Senderismo Familiar en la provincia de Jaén, podemos señalar esta espectacular ruta que, como siempre, esconde una gran historia. En esta ocasión la historia relacionada versa sobre el “Tío Ratón”.

Antes de seguir con la descripción he de mencionar que en el mapa existen dos rutas. Una es más accesible, que está señalada en color rojo. Es un “cresteo” por el Almadén, Almadén bajo y Púlpito, llegando al Puerto Villanueva y retrocediendo hacia el “Entredicho” por el camino/vereda que en la antigüedad comunicaban las localidades de Torres y Cambil.

La segunda ruta es de carácter muy complicado, con zonas de sendero y zonas de alpinismo total. Esta ruta marcada con color azul es la que discurre por los poyos del “Esplumaero” y del “Tabaco”, además de tener que superar la aguja de piedra comúnmente conocida en Pegalajar como la “Abuela”. Para llevar a cabo esta ruta es necesario estar bien físicamente y experimentado en estos terrenos, además de que las condiciones climatológicas sean adecuadas, no siendo recomendable cuando el suelo esté húmedo, mojado o nevado. Lo ideal y recomendable es realizarla a finales de primavera y en verano. En la época actual (invierno) no hay ni que planteárselo. Ruta apta sólo para senderismo.



Descripción de la ruta:


Comienza en la casilla del antiguo Vivero, junto a la Fuente de Tío Ratón. Tras unos quinientos metros en dirección Este inicia una dura subida a través de las fuertes rampas del Almadén, hasta alcanzar un amplia terraza situada a unos 1.650 metros de altura, de aproximadamente un kilómetro de larga, conocida como Poyos del Tabaco. En este lugar se encuentra la Fuente más alta del término, llamada del Pájaro, del Desplumadero o Desplomadero. También allí han sobrevivido gracias a su inaccesibilidad algunos ejemplares de flora como tejos, árboles muy escasos en Sierra Mágina. En este recorrido también se pueden observar ejemplares de águila real, zorros, garduñas, ciervos, multitud de ejemplares de distintas razas de cabras, etc.

Los Poyos del Tabaco se cierran con una formación natural conocida popularmente como la Abuela, consiste en una roca muy parecida a la antigua imagen que daban las abuelas de la zona, con la espalda encorvada, un moño y el eterno velo sobre la cabeza. En toda su extensión destaca, por una parte, la visión de la vegetación autóctona de Sierra Mágina, que va cambiando según la altitud; y por otra, las excepcionales vistas que da la altitud.

Acceso:


Desde el núcleo urbano de Pegalajar se llega a la zona a través del carril del Bercho Alto hasta el Entraícho, unos trece kilómetros distancia, enlazando con el carril que desde Mancha Real se dirige a la cumbre del Almadén. Tras recorrerlo unos dos kilómetros hay que tomar a la derecha el carril que lleva a la Fuente de Tío Ratón y el antiguo Vivero, de un kilómetro de recorrido, donde comienza el sendero de los Poyos del Tabaco.


Punta rocosa denominada "La Abuela", vista desde una perspectiva irreconocible.

Llegando a la Fuente de los Canónigos

Ejemplar de tejo fotografiado en la zona. En la antigüedad eran abundantes en Bercho, dando nombre a la zona de la "Tejera". Hoy en día quedan ejemplares en las zonas de difícil acceso, muy pocos en todo el Parque Natural.


Vistas a todo el valle de Bercho, cimas del Púlpito y la Atalaya, con Pegalajar y la Serrezuela al fondo. La ciudad de Jaén se quiere dejar ver.
Zona del Vivero.

La leyenda de los Poyos del Tabaco:


Cuenta la leyenda, que el Tío Ratón era un hombre de campo que habitaba estas tierras hace más de 100 años. Sembraba maíz, trigo y tabaco. De vez en cuando, era visitado bien por ladrones bien por carabineros, los cuales le requisaban todo el tabaco que sembraba. Cuando los oía llegar, se escabullía sin ser visto, transformado en ratón.
Un día dos ladrones le sorprendieron durmiendo, con intención de llevarse el tabaco que había sembrado; aunque esta vez fueron los intrusos los sorprendidos. Le preguntaron: ¿donde está el tabaco?, éste les respondió: allí en los poyos de la sierra. (Los poyos es una zona en la parte intermedia de la sierra rocosa, donde existe una pequeña parcela de tierra cultivable casi imposible de acceder; solamente el Tío Ratón podía llegar). El tío ratón cansado de las visitas de los carabineros, se prestó para llevarlos. Una vez allí, se transformó en ratón, los carabineros no supieron volver, se perdieron y nunca más se supo de ellos. Desde entonces nadie ha subido allí. Dicen que en las noches de invierno se escuchan las desgarradas voces de los desventurados, pidiendo auxilio.

Información detallada con más imágenes, comentarios, etc. en el siguiente enlace: http://www.turismoencazorla.com/forum/f5/poyos-del-desplumaero-y-del-tabaco-t4782/

Enlaces de Interés para esta ruta:

0 comentarios:

Ubicación de las rutas publicadas hasta el momento


Blogger Template by Clairvo